
El estilo Memphis es un movimiento de diseño que surgió en la década de 1980. Fue fundado por el diseñador italiano Ettore Sottsass y su grupo de colaboradores en Milán, Italia.
¿Cómo conseguir este estilo Memphis?
Este estilo se caracteriza por su enfoque audaz, ecléctico y a menudo humorístico en el diseño de muebles, objetos, moda y arquitectura. Aquí hay algunas características clave del estilo Memphis:
Colores llamativos
El Memphis Style se caracteriza por el uso de colores brillantes y llamativos, como el rosa neón, el azul eléctrico, el amarillo brillante y el verde lima. Estos colores se usan de manera audaz y a menudo en combinaciones inesperadas.
Ver esta publicación en Instagram
Formas geométricas
Las formas geométricas, como círculos, triángulos y cuadrados, son elementos fundamentales en el diseño Memphis. Estas formas se utilizan de manera asimétrica y a menudo se superponen o se combinan de formas inusuales.
Patrones gráficos
Los patrones gráficos a menudo desempeñan un papel importante en el diseño Memphis. Estos patrones pueden incluir rayas, cuadros, lunares y otros elementos gráficos llamativos.
Ver esta publicación en Instagram
Materiales mixtos
El Memphis Style tiende a combinar una variedad de materiales en sus diseños, incluyendo plástico, metal, madera y vidrio. Estos materiales se utilizan de manera no convencional y a menudo se presentan en formas y colores inusuales.
Diseño postmoderno
El estilo Memphis es considerado un ejemplo del diseño postmoderno, ya que desafía las convenciones tradicionales y busca romper con las normas establecidas en el diseño.
Influencia del pop art
El diseño Memphis toma influencias del movimiento artístico del pop art, que también se caracteriza por el uso de colores brillantes y la incorporación de elementos de la cultura popular.
Ver esta publicación en Instagram
Elementos humorísticos
El diseño Memphis a menudo incorpora elementos humorísticos y juguetones en sus creaciones, lo que le da un carácter lúdico y extravagante.
En resumen, el estilo Memphis es conocido por su estética audaz y no convencional, que desafía las normas tradicionales de diseño y abraza la individualidad y la creatividad. Aunque tuvo su apogeo en la década de 1980, su influencia perdura en el mundo del diseño y la moda hasta el día de hoy.