Descubre el diseño de arquitectura del jardín de infancia en Arganda del Rey

Descubre el diseño de arquitectura del jardín de infancia en Arganda del Rey
5 septiembre, 2022 Promored

Hoy destacamos en nuestro apartado de curiosidades arquitectura, el proyecto de arquitectura que invita a una reflexión sobre los primeros meses de la vida de los bebés.

Una Arquitectura Circular

y toma como punto de partida la elección de la forma circular, que es la que de forma intuitiva adoptaban los antiguos castros, cabañas e iglús, una forma capaz de generar el máximo volumen con el mínimo material posible, identificando además la casa con la madre: un recinto confortable desde el que se sale.

Los niños tienden a jugar en círculo

Por otro lado, los niños tienden a jugar en círculo, pues aún no tienen conciencia de la organización lineal. Cuando juegan solos rodean su entorno cercano con juguetes que sitúan al alcance de la mano. La forma circular permite asimismo la vigilancia de la totalidad del espacio desde cualquier punto del perímetro.

Lo que en los asentamientos primitivos era el espacio urbano se plantea en esta escuela como un espacio dinámico, de circulaciones y de interrelación, que sirve de enlace entre las piezas cilíndricas, de carácter estático, que albergan los diversos usos del programa.

Materiales y diferentes texturas

El empleo de distintos materiales y texturas refuerza esta diferenciación entre las ‘cabañas’ protegidas y las zonas de paso —patio, área central—, que los niños identifican como lugares ‘sin protección’. La superficie demandada para las aulas por el programa determina el radio de cuatro metros del módulo tipo.

Esta dimensión, adecuada también para el resto de los servicios, se aplica a todos los cilindros, lo que facilita una lógica constructiva. Una trama geo­métrica de círculos tangentes regula la organización de las células. Este trazado facilita la distribución interior de las piezas y el replanteo en la construcción.

La retícula ortogonal se activa según un orden interior y conforma la célula tipo, que será doble, pues según el programa, cada dos aulas destinadas a niños de la misma edad (de cero a un año, de uno a dos y de dos a tres) comparten los servicios.

Si quieres descubrir más sobre este proyecto arquitectónico continua en el siguiente link.

Fuente Arquitectura Viva

Fotografía Hisao Suzuki  Ignacio Bisbal

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.