
Tras un 2024 marcado por ajustes y moderación, el mercado inmobiliario residencial español ha comenzado 2025 con un impulso claro hacia la recuperación y el crecimiento. Así lo refleja el reciente informe de la Sociedad de Tasación, presentado en el IX Encuentro de Promotores Inmobiliarios junto a Porcelanosa. Las cifras y tendencias confirman que el sector está atravesando una fase expansiva, con aumentos significativos tanto en la actividad como en los precios.
Crecimiento en compraventas e hipotecas
El primer trimestre de 2025 ha registrado un aumento del 21% en el total de compraventas de vivienda respecto al mismo periodo del año anterior. La vivienda nueva ha sido especialmente protagonista, con un crecimiento del 37% y más de 42.600 operaciones registradas. Este dato no solo confirma la reactivación del interés por la obra nueva, sino también una mayor disponibilidad de producto terminado.
En paralelo, la financiación hipotecaria muestra síntomas claros de recuperación. Con una inflación estabilizada en torno al 2,4% y tipos de interés oficiales a la baja, el acceso al crédito se ha abaratado. Esto ha impulsado la contratación de hipotecas, situándose en el primer trimestre de 2025 en un 67% de las operaciones de compraventa. Además, el porcentaje de préstamos con un loan-to-value superior al 80% sigue aumentando, reflejando la confianza tanto de compradores como de entidades financieras.
El precio de la vivienda sigue al alza
Uno de los aspectos más destacados del informe es la evolución de los precios de la vivienda nueva. En el primer semestre de 2025, el precio medio nacional se ha situado en 3.151 €/m², con una variación interanual del 7,5%. Esta subida está impulsada principalmente por la alta demanda y la escasa oferta en zonas especialmente tensionadas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca, donde los incrementos superan el 8% en todos los casos.
Málaga, con un crecimiento del 9,3%, se consolida como uno de los destinos preferidos tanto por compradores nacionales como internacionales. La presión sobre los precios en estas zonas responde también a un fenómeno anticipatorio: muchos compradores se adelantan a futuras subidas, acelerando su decisión de compra.
Oferta limitada y desafíos estructurales
Aunque la actividad promotora ha comenzado a recuperarse —los visados de obra nueva crecieron un 19% en el primer trimestre—, la oferta de vivienda sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda en los principales núcleos urbanos y zonas costeras. La falta de suelo finalista, los costes de construcción aún elevados y la escasez de mano de obra cualificada limitan la capacidad de respuesta del sector a corto plazo.
Además, el mercado arrastra retos estructurales como la dificultad de acceso a la vivienda para las rentas medias y jóvenes, una vivienda protegida insuficiente y un mercado del alquiler afectado por la inseguridad jurídica. Estos elementos, de no corregirse, podrían generar desequilibrios más profundos en el futuro próximo.
Un clima de confianza renovado
A pesar de los desafíos, el sentimiento general del sector es positivo. El índice de confianza inmobiliaria ha crecido un 16,4% en el último año, alcanzando los 57,1 puntos en el primer trimestre de 2025. En regiones como Madrid, Valencia, Galicia y País Vasco, este crecimiento es aún más notable, reflejando la buena percepción del mercado tanto entre promotores como entre compradores.
Esta confianza se apoya en factores como el dinamismo del empleo, una tasa de ahorro positiva de los hogares y la formación de más de 360.000 nuevos hogares previstos para este año, lo que refuerza la demanda estructural.
Perspectivas para el resto de 2025
Todo apunta a que 2025 podría ser un año histórico en términos de actividad inmobiliaria. Se espera un crecimiento en torno al 9% en el volumen de compraventas y una subida similar en el precio medio de la vivienda. Zonas como la costa mediterránea, las islas y las grandes capitales seguirán siendo epicentro del mercado, tanto para primera residencia como para inversión.
En este contexto, los compradores que tomen decisiones informadas y ágiles estarán en una posición privilegiada para aprovechar las mejores oportunidades. Desde Promored, seguimos comprometidos con el desarrollo de proyectos residenciales que respondan a las necesidades reales del mercado, combinando diseño, calidad y sostenibilidad.
El mercado inmobiliario español vive un momento clave. La combinación de financiación accesible, alta demanda y reactivación promotora crea un escenario fértil para la inversión y la compra de vivienda. Sin embargo, los desafíos estructurales requieren atención y soluciones a largo plazo.
En Promored, entendemos que construir hogares va más allá de levantar edificios: implica conocer el mercado, anticiparse a las tendencias y ofrecer a nuestros clientes un producto sólido y adaptado a sus expectativas. En este nuevo ciclo expansivo, seguimos apostando por la excelencia, la transparencia y la confianza.