
Adquirir una vivienda nueva en España en 2025 puede ser más asequible gracias a diversas deducciones fiscales y programas de apoyo disponibles. A continuación, se detallan las principales opciones que pueden beneficiar a los compradores con ayudas para la adquisición de una vivienda .
Impuestos en la compra de una vivienda nueva
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Al comprar una vivienda de nueva construcción, se aplica el IVA. En 2025, los tipos impositivos son:
- 10% para viviendas en general.
- 4% para viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública.
Este impuesto se abona directamente al promotor en el momento de la adquisición.
Deducción por inversión en vivienda habitual
Aunque la deducción por inversión en vivienda habitual fue eliminada el 1 de enero de 2013, aquellos contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de esa fecha y han aplicado la deducción en ejercicios anteriores pueden continuar beneficiándose de ella en 2025, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Programas de apoyo para la compra de vivienda en 2025
Ayudas para jóvenes
El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 ofrece subvenciones para jóvenes menores de 35 años que deseen adquirir una vivienda habitual en municipios con una población igual o inferior a 10.000 habitantes. Los detalles son:
- Monto de la ayuda: Hasta 10.800 euros, con un límite del 20% del precio de compra.
- Precio máximo de la vivienda: 120.000 euros.
- Requisitos de ingresos: Los ingresos anuales de la unidad familiar no deben superar tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 25.200 euros. Este límite se amplía a cuatro veces el IPREM (33.600 euros) para personas con discapacidad, y a cinco veces el IPREM (42.000 euros) para personas con determinados grados de discapacidad.
- Compromiso de residencia: La vivienda debe convertirse en la residencia habitual y permanente durante al menos 5 años.
Estas ayudas se gestionan a través de las comunidades autónomas, por lo que es esencial consultar las convocatorias específicas en cada región.
Avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Para facilitar el acceso a la financiación, el Gobierno ha implementado una línea de avales a través del ICO dirigida a:
- Jóvenes menores de 35 años.
- Familias con hijos menores a cargo, sin límite de edad.
Estos avales permiten cubrir hasta el 20% del valor de la vivienda, facilitando que los compradores obtengan una hipoteca que financie hasta el 100% del precio de adquisición.
Incentivos fiscales autonómicos
Además de las ayudas estatales, diversas comunidades autónomas ofrecen incentivos fiscales adicionales. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, a partir de 2025 se implementarán las siguientes deducciones:
- Deducción de 1.000 euros por el alquiler de viviendas vacías, aplicable a pequeños propietarios que firmen contratos de al menos tres años de duración.
- Deducción de hasta 300 euros para compensar el incremento de las cuotas hipotecarias variables debido a la subida de tipos de interés, siempre que se trate de la vivienda habitual, cuyo precio no supere los 390.000 euros y la renta familiar per cápita no exceda los 30.930 euros.
Estas deducciones podrán aplicarse en la declaración de la renta correspondiente.
Consideraciones adicionales
Es fundamental que los interesados en adquirir una vivienda nueva en 2025 se informen sobre las ayudas y deducciones disponibles en su comunidad autónoma, ya que pueden existir programas específicos adaptados a las necesidades locales. Además, se recomienda consultar con asesores fiscales o profesionales del sector inmobiliario para maximizar los beneficios y asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales.
En resumen, aunque la deducción por inversión en vivienda habitual se limita a compras anteriores a 2013, existen diversas ayudas y beneficios fiscales en 2025 que pueden facilitar la adquisición de una vivienda nueva, especialmente para jóvenes y familias. Estar bien informado y planificar adecuadamente es clave para aprovechar al máximo estas oportunidades.